Minuto 13 del partido Real Unión-Real Madrid de Copa del Rey. Rubén De la Red cae desplomado sobre el césped del Stadium Gal, él sólo y sin aparente motivo. Rápidamente, los servicios médicos del Real Madrid saltan al terreno de juego para atender al internacional madrileño, desfibrilador en mano por si se tratara de un fallo cardíaco. De la Red había sufrido un desmayo debido a un "síncope por esfuerzo" y recuperaba la consciencia mientras era retirado en camilla. Durante unos instantes nos recordó a lo sucedido con Antonio Puerta, el caso más reciente de muerte de un futbolista de alta competición. Una herida que no ha cicatrizado aún en la afición española, especialmente en la hinchada sevillista, que sigue llorando la muerte de "la zurda de diamante". Puerta nos dejaba el 28 de agosto de 2007 a la corta edad de 22 años, tras luchar durante tres días contra numerosos fallos cardíacos y sufrimientos cerebrales.
Afortunadamente, De la Red puede contar hoy su amarga experiencia. Muchos otros futbolistas corrieron peor suerte. El camerunés Foé, de 28 años, perdía la vida en junio de 2003 en un partido de su selección en la Copa Confederaciones, víctima de un ataque cardíaco como resultado de una hipertrofia en el ventrículo izquierdo. Su muerte conmocionó al mundo del fútbol debido a las imágenes de Foé, inconsciente sobre el terreno de juego con los ojos abiertos y totalmente en blanco. Meses después, en enero de 2004, el húngaro Miklos Féher, jugador del Benfica de 25 años, se desplomaba y moría por un trombo-embolismo pulmonar. Especialmente duro fue para su entrenador en ese momento, José Antonio Camacho, que lloró sobre el césped de Guimaráes la muerte de Féher, Miki para sus compañeros. En ese año 2004, el brasileño Serginho, del Sao Caetano, fallecía por un paro cardíaco.
En los últimos años se han realizado numerosos estudios sobre la muerte súbita en el deporte, que han identificado diferentes enfermedades cardiovasculares responsables de la muerte súbita de deportistas bien entrenados. La edad condiciona, siendo los mayores de 35 años el grupo de mayor riesgo. Pero Foé, Féher o Puerta no habían cumplido la treintena. Jugadores jóvenes, bien preparados físicamente para la alta competición y que por causas genéticas o subreesfuerzos, fallecieron mientras realizan la actividad deportiva.
Mal manejo del estrés, la cada vez mayor exigencia del deporte profesional, la carga de entrenamientos, partidos y largos viajes... son algunas de las causas esgrimidas por futbolistas y cuerpos médicos de clubes y federaciones deportivas. El aumento de controles médicos supone una ayuda para descartar anomalías físicas, pero no es la solución a una dramática situación que nos sorprende, con cada vez mayor frecuencia, en los terrenos de juego. Esperemos no lamentar más muertes súbitas en el deporte y conformarnos con sustos como el protagonizado por De la Red.
PUBLICACIÓN INTERRUMPIDA
Con motivo del cierre de la emisora madre de este BloG, se interrumpe la publicación hasta que se encuentre una solución a la pésima situación que no nos permite realizar el programa normalmente.
Además les emplazamos a que se solidaricen con nuestra plataforma con el fin de reabrir Radio Complutense en el siguiente enlace:
http://radiocomplutenselibre.blogspot.com/
Un saludo amigos. ¡RADIO COMPLUTENSE LIBRE!
Además les emplazamos a que se solidaricen con nuestra plataforma con el fin de reabrir Radio Complutense en el siguiente enlace:
http://radiocomplutenselibre.blogspot.com/
Un saludo amigos. ¡RADIO COMPLUTENSE LIBRE!
sábado, 1 de noviembre de 2008
Life!
Etiquetas:
Reportajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario